Consejos para aprender sobre psicología del presupuesto
Transformar tu relación con el dinero no sucede de la noche a la mañana. Requiere entender cómo funcionan tus decisiones financieras desde dentro. Aquí encontrarás orientación basada en experiencias reales de personas que han recorrido este camino antes que tú.
Preguntas según tu momento de aprendizaje
Cada etapa de tu viaje formativo trae dudas diferentes. Organizamos las preguntas más frecuentes según el momento en que suelen surgir, porque sabemos que lo que te preocupa ahora puede cambiar completamente en unas semanas.
Antes de empezar
- ¿Necesito conocimientos previos de psicología para entender el contenido?
- ¿Cuánto tiempo debería dedicar semanalmente al estudio?
- ¿Este enfoque funciona para personas con deudas importantes?
- ¿Hay fechas específicas para comenzar o puedo empezar cuando quiera?
Durante el programa
- ¿Qué hago si un tema me resulta especialmente difícil de aplicar?
- ¿Puedo adaptar los ejercicios a mi situación familiar concreta?
- ¿Cómo sé si estoy progresando realmente o solo memorizando conceptos?
- ¿Existe algún tipo de acompañamiento para dudas que surjan?
Después de completarlo
- ¿Qué pasa si vuelvo a caer en patrones financieros antiguos?
- ¿Puedo revisar el material después de terminar el programa?
- ¿Hay comunidad de antiguos participantes para seguir aprendiendo?
- ¿Se actualiza el contenido con nuevas investigaciones psicológicas?
Apoyo continuo
- ¿Ofrecen sesiones de seguimiento para mantener los cambios a largo plazo?
- ¿Puedo consultar dudas específicas que surjan meses después?
- ¿Hay material complementario para situaciones financieras nuevas?
- ¿Cómo puedo profundizar en áreas que me resulten más relevantes?
Lo que hemos aprendido de nuestros participantes
Desde 2019, más de 800 personas han pasado por nuestros programas de psicología del presupuesto. No todos llegaron a la meta que imaginaban al principio, pero la mayoría encontró algo valioso en el camino. Algunos descubrieron que su problema no era ganar poco, sino entender por qué gastaban de cierta manera.
- Colaboración con Universidad de Granada en investigación sobre conducta financiera (2023-2024)
- Reconocimiento de la Asociación Española de Educación Financiera por enfoque psicológico innovador
- Material educativo revisado por profesionales de psicología clínica y economía conductual
Qué puedes esperar realmente del programa
No vendemos milagros ni soluciones mágicas. Lo que ofrecemos es un marco para entender por qué tomas ciertas decisiones con tu dinero y cómo puedes, gradualmente, cambiar esos patrones si no te están funcionando.
Mireia Soler
Coordinadora Pedagógica y Psicóloga Financiera
Llevo diseñando contenido educativo sobre psicología del dinero desde 2017. Lo que más me sorprende no es cuánto aprenden los participantes sobre presupuestos, sino cuánto descubren sobre ellos mismos. Una vez tuve una alumna que se dio cuenta de que gastaba compulsivamente cada vez que hablaba con su madre. Eso no lo resuelves con una hoja de cálculo.
El programa que ofrecemos aquí nació de esas conversaciones reales. No es teoría pura ni autoayuda vacía. Son herramientas que han funcionado para gente con situaciones muy distintas, desde estudiantes hasta personas cercanas a la jubilación.
Estructura del contenido educativo
+El programa se organiza en módulos temáticos que puedes completar a tu ritmo. No hay fechas fijas ni horarios rígidos. La mayoría de participantes dedican entre 4 y 6 horas semanales, aunque algunos van más rápido y otros prefieren tomárselo con calma.
- Módulo inicial: Identificación de patrones financieros personales mediante ejercicios de autoobservación
- Psicología de la compra: Por qué compramos lo que compramos y cómo reconocer impulsos
- Emociones y dinero: Entender la ansiedad, culpa y vergüenza relacionadas con finanzas
- Diseño de sistemas personales: Crear estructuras que funcionen con tu forma de ser, no contra ella
- Mantenimiento a largo plazo: Estrategias para cuando la motivación inicial desaparece
Metodología de aprendizaje aplicado
+No creemos en memorizar conceptos. Todo el material está diseñado para que lo apliques a tu vida real inmediatamente. Cada lección incluye ejercicios prácticos que puedes hacer con tus propias finanzas, sin necesidad de crear ejemplos ficticios.
- Análisis de gastos emocionales vs necesarios usando tus extractos bancarios reales
- Identificación de desencadenantes psicológicos mediante diario de compras
- Experimentos conductuales que puedes probar durante una semana
- Revisión de decisiones financieras pasadas sin juicio ni culpa
- Construcción gradual de nuevos hábitos basados en tu perfil psicológico
Material complementario y recursos
+Además del contenido principal, tienes acceso a una biblioteca de recursos que se actualiza regularmente. Incluye estudios recientes sobre economía conductual, herramientas de autoevaluación y casos prácticos anónimos de otros participantes que han aceptado compartir sus experiencias.
- Biblioteca con más de 40 artículos sobre psicología financiera traducidos y contextualizados
- Plantillas adaptables para diferentes tipos de presupuestos y personalidades
- Grabaciones de sesiones grupales anteriores sobre temas específicos
- Foro privado donde puedes hacer preguntas y compartir experiencias de forma anónima
- Actualizaciones trimestrales con nuevas investigaciones y técnicas