Tu relación con el dinero empieza en tu mente

¿Alguna vez te has preguntado por qué gastas de más incluso cuando prometiste no hacerlo? La respuesta no está en tu cuenta bancaria, está en cómo piensas sobre el dinero.

Descubre nuestro programa
Persona reflexionando sobre sus decisiones financieras y patrones de gasto

El camino hacia la consciencia financiera

1

Reconocer tus patrones emocionales

Todos tenemos "detonantes" que nos llevan a gastar. Puede ser el estrés del trabajo, la comparación social en redes, o simplemente el aburrimiento un domingo por la tarde. Y no, no eres débil por tenerlos. Empezamos identificando esos momentos específicos en los que tu cerebro busca una recompensa inmediata.

2

Entender el origen de tus creencias sobre dinero

Lo que tus padres decían sobre el dinero, cómo lo manejaban, incluso aquella vez que no pudieron comprarte algo importante. Todo eso sigue influyendo en cómo tomas decisiones hoy. Es curioso cómo una frase escuchada a los ocho años puede determinar si ahorras o gastas sin pensar a los treinta.

3

Construir nuevas respuestas automáticas

Tu cerebro ama los atajos. Ha creado respuestas automáticas para casi todo, incluido cómo reaccionas cuando ves una oferta o cuando alguien te invita a salir. Trabajamos en crear nuevos atajos mentales que te ayuden en lugar de sabotearte. No se trata de prohibirte cosas, sino de reprogramar cómo decides.

4

Practicar la compasión financiera contigo mismo

Vas a meter la pata. Todos lo hacemos. La diferencia está en cómo reaccionas después. ¿Te castigas y te rindes, o aprendes y ajustas? La mayoría abandona sus presupuestos no porque fallen una vez, sino porque se sienten tan mal que dejan de intentarlo. Nuestro programa de septiembre 2025 te enseña a recuperarte de los tropiezos.

Espacio de trabajo organizado reflejando claridad mental en finanzas personales

No vendemos fórmulas mágicas ni trucos rápidos

Si buscas hacerte rico en tres meses o eliminar todas tus deudas con un método secreto, este no es tu sitio. Lo que ofrecemos es algo más valioso: entender por qué haces lo que haces con tu dinero.

Porque puedes leer cien libros de finanzas personales y seguir gastándote el sueldo antes del día 20. El problema no es que no sepas que deberías ahorrar. El problema es que hay algo en tu cabeza que te sabotea cada vez que lo intentas.

Trabajamos con personas normales que tienen sueldos normales y problemas normales. Gente que quiere dejar de sentir ansiedad cada vez que mira su cuenta bancaria.

Qué aprenderás realmente

Psicología del gasto impulsivo

Por qué compras cosas que no necesitas y cómo tu cerebro justifica cada decisión. Exploraremos los mecanismos neurológicos que activan el comportamiento de compra y las estrategias para crear pausas conscientes.

Creencias heredadas sobre dinero

Esas frases que escuchaste de niño siguen controlando tu vida adulta. Identificaremos los mensajes subconscientes que recibiste y cómo están influyendo en tus decisiones financieras actuales sin que te des cuenta.

Presupuesto emocional sostenible

Cómo crear un plan que funcione con tu cerebro, no contra él. Diseñaremos sistemas que respeten tus necesidades emocionales mientras te acercan a tus objetivos financieros de forma realista y compasiva.

Proceso de aprendizaje reflexivo sobre hábitos financieros personales
Herramientas prácticas para gestión consciente del presupuesto
Estudiante aplicando principios de psicología financiera en su vida diaria

Un programa pensado para personas reales

Nuestro próximo curso comienza en septiembre de 2025. Son seis meses de trabajo, no porque las finanzas sean complicadas, sino porque cambiar patrones mentales requiere tiempo. Tu cerebro necesita repetición y práctica para crear nuevas rutas neuronales.

Trabajamos completamente online desde Granada. Nada de clases grabadas que ves sola en tu casa a las once de la noche. Son sesiones en vivo donde puedes preguntar, compartir y aprender de otras personas que están en tu misma situación.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona? Lee algunos consejos prácticos que compartimos o conoce mejor nuestra forma de trabajar.

Ver recursos gratuitos